Cult of the Dead Cow

El Cult of the Dead Cow es uno de los grupos anarquistas de hacking más antiguos y reconocidos. Este grupo se enfoca en la liberación de información y el acceso a la tecnología. Desarrollaron herramientas como Back Orifice, que permitía a los usuarios tomar control de una computadora a través de una conexión TCP/IP Con esta herramienta, el Cult of the Dead Cow demostró la vulnerabilidad de Windows.Además, el grupo también promovió la cultura de la ética hacker y el uso responsable de la tecnología.

Electronic Disturbance Theater

Fundado en 1998. Este grupo se enfocaba en la lucha contra la globalización y la defensa de los derechos humanos. Desarrollaron una herramienta llamada FloodNet, que permitía a los usuarios hacer ataques de denegación de servicio contra sitios web corporativos. Con esta herramienta, el Electronic Disturbance Theater demostró la capacidad de la gente común para hacer frente al poder corporativo.

Chaos Computer Club

El Chaos Computer Club (CCC) es un grupo fundado por Wau Holland en 1981 en Berlín Oeste, con el objetivo de dar acceso a los ordenadores a la mayor cantidad posible de personas y crear conciencia política y social. Holland era un intelectual y hacker que prestaba mucha atención a cómo la tecnología podía incidir en lo político social. El CCC se caracterizó por usar los medios de comunicación para denunciar casos de inseguridad informática, como la vulnerabilidad en la red BTX, la tecnología ActiveX de Microsoft y la clonación de tarjetas GSM.

Anonymous

Fundado en 2003 como un movimiento descentralizado sin líderes ni estructuras fijas. Este grupo se enfoca en protestar contra las injusticias sociales y políticas mediante operaciones masivas de hacking o activismo digital. Algunas de sus acciones más famosas son: hackear sitios web gubernamentales o corporativos, filtrar documentos secretos o confidenciales, apoyar movimientos populares como el los ataques a la cienciologia o elOccupy Wall Street , entre otras.

LulzSec

Fundado en 2011 como una escisión de Anonymous. Este grupo se enfocaba en hackear sitios web por diversión o por provocación (lulz), sin importarles las consecuencias éticas o legales. Algunas de sus acciones más notorias son: hackear sitios web como Sony Pictures, CIA, FBI, PBS, entre otros; publicar datos personales o financieros de miles de usuarios; declararse en guerra con otros grupos hackers; entre otras.

Si estás interesado en aprender más sobre los grupos anarquistas de hacking, aquí te dejamos algunos enlaces de interés:

An Anarchist Explains How Hackers Could Cause Global Chaos Esta es una entrevista con Barrett Brown, un ex miembro de Anonymous que cumplió cárcel por hackear una firma privada para revelar secretos. Hacktivism - Wikipedia2: Esta es una página que explica qué es el hacktivismo o hactivismo (un término que combina hack y activismo), cómo surgió y cuáles son sus objetivos.

Anarchisthackers Esta es una página que habla sobre los hackers anarquistas, su participación en el movimiento Occupy y su visión del mundo.

CultoftheDeadCow Esta es la pagina de Cult of the dead cow la cual contiene contenido sobre hacking, activismo y cultura. El grupo publica medios como textos, audios, videos y software en su blog

Chaos Computer Club Este es el sitio oficial del CCC donde pueden encontrar información detallada sobre la historia y las actividades del CCC, así como noticias y eventos relacionados con el hacking, la privacidad y sus eventos.

La Zona Autónoma Temporal, Anarquía Ontológica, Terrorismo Poético Este libro explora la idea de crear lo que llama “Zonas Temporalmente Autónomas” (TAZ), espacios temporales y autónomos que funcionan fuera del control del Estado y de las estructuras sociales establecidas.También argumenta que la tecnología y la cultura popular pueden ser utilizadas para crear estas zonas, que funcionan como espacios de resistencia contra la opresión y la dominación. Además, el libro explora la idea de la “anarquía ontológica”, que se refiere a la liberación personal y el rechazo de las estructuras sociales y políticas dominantes.